domingo, 22 de marzo de 2020

Actividades de los cuentos de MARZO-ABRIL 💞

Después de escuchar los cuentos os animo a que hagáis estas actividades y que la familia hagan fotos para mandarla a la mami delegada para que pueda compartirlo en el blog. 
{que no salgan las caras de mis peques en las fotos} 
Muchas gracias 
Un fuerte abrazo familias 
Espero vuestras fotos 😁😘😘😘


MI PERRO ROBERTO 

Vamos a realizar un dibujo libre del cuento, de lo que más nos ha gustado de mi perro Roberto y después lo vamos a colorear. Lo compartiremos en el blog y será muy divertido ver todos los dibujos de los compañer@s:
                         

                         


TE QUIERO CACHORRITO

Aprende a hacer una cara de perro de papel utilizando los métodos de la papiroflexia. Para realizar este gracioso perrito solo necesitas un papel cuadrado y seguir los pasos que se muestran a continuación, finalmente con un rotulador le hacemos los ojitos y nos queda terminada la cara del perrito:




PEQUEÑO AZUL, PEQUEÑO AMARILLO 

Cogemos un folio y pintamos a pequeño azulpequeño amarillo y sus amigos, podemos utilizar pinturas, ceras, rotuladores,.... lo que tengamos en casa. También lo podemos hacer recortando manchas de colores de revistas o folios de colores:



¿A QUÉ SABE LA LUNA? 

Vamos a dibujar una luna llena y después escribimos dentro con ayuda de la familia a qué os sabe a vosotr@s la luna: ¿Dulce o salada?, ¿Qué alimento?, ¿Os gusta?,... si os apetece podéis cocinar junto a los peques su luna: bizcocho, galletas, pizza,.... 

Os dejo mi luna 



LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA 

Construimos a la pequeña oruga glotona con una tira de la bandeja de un cartón de huevos o con rollos de papel higiénico, temperas, unos ojitos (los podéis dibujar) y limpiapipas para las antenas, otras opciones: (pajitas, palillos de dientes, bastoncillos de los oídos,...):



CHIVOS CHIVONES 

Intentamos hacer una marioneta de los chivos chivones, el que más nos ha gustado con material que tengamos en casa o sacando el modelo que os adjunto:



PEQUEÑO CANGURO YA ES MAYOR

Vamos a hacer un títere de mamá canguro con pequeño canguro, para ello sólo necesitamos rollo de papel higiénico, folios, colores, tijeras y pegamento. Las caritas de los canguros podéis dibujarlas o sacarlas impresas si podéis. Os adjunto el modelo:





MONSTRUO TRISTEMONSTRUO FELIZ

La actividad de este cuento es hacer una careta del monstruo que más te ha gustado con materiales de reciclaje que tengamos en casa, la familia nos puede ayudar a dibujar, os adjunto las imágenes de las caretas de los monstruos. Después nos hacemos una foto con la careta puesta y la compartimos en el blog:








EL REY DE LA CASA

La actividad del cuento el rey de la casa consiste en hacer una corona con un plato de papel, si no tenemos plato de papel la podemos hacer con cualquier cartón de cereales o galletas. (Podéis hacer la corona como queráis: libre elección, yo os doy esta idea pero si no os viene bien la podéis hacer con folios, cartulinas, goma eva,...)
La podemos decorar con pegatinas, dibujos, figuras de cartulinas, folios de colores,... para dejarla bien bonita ¿la vemos?:




ROBOT FRANKI

Vamos a hacer la suma de los cuadrados para poder fabricar a Robot Franki y para ello, en un folio o papel de libreta realizamos la suma con dibujos de cuadrados coloreados, recortes, pegatinas, lo que tengamos en casa. Os adjunto la imagen de la suma para conseguir a nuestro Robot:




ZOMBI BLUE

Vamos a hacer la suma de los rectángulos para poder fabricar a Zombi Blue y para ello, en un folio o papel de libreta realizamos la suma con dibujos de círculos coloreados, recortes, pegatinas, lo que tengamos en casa. Os adjunto la imagen de la suma para conseguir a nuestro Zombi:



DRACULINA BABY

Vamos a hacer la suma de los para poder fabricar a Draculina Baby y para ello, en un folio o papel de libreta realizamos la suma con dibujos de rectángulos coloreados, recortes, pegatinas, lo que tengamos en casa. Os adjunto la imagen de la suma para conseguir a nuestra Draculina:


DINO REX

Vamos a hacer la suma de los triángulos para poder fabricar a Dino Rex y para ello, en un folio o papel de libreta realizamos la suma con dibujos de triángulos coloreados, recortes, pegatinas, lo que tengamos en casa. Os adjunto la imagen de la suma para conseguir a nuestro Dino:


MAURO NECESITA UN ABRAZO

Vamos a realizar un títere del Osito Mauro muy divertido. Necesitamos 1 vaso de cartón o de plástico, 3 pajitas, cinta adhesiva, ceras de colores y tijeras. 
Los peques dibujarán la carita y las manos de Mauro, después recortan y colocan las piezas en las pajitas con cinta adhesiva. 
La familia nos ayuda a hacer los agujeros en los vasos y pegar las pajitas. Podemos adornar el vaso de forma libre. Os adjunto un enlace donde sale un títere de un gato, pero nosotros lo adaptamos a un osito. 
Os pongo también imágenes de la cara de un oso y las manos para que los peques tengan una referencia, lo podéis imprimir.



VAYA RABIETA

Lo que vamos a realizar del cuento Vaya rabieta:

1º El dibujo: Di a tu hij@ que cada vez que sienta mucho enfado, como Roberto, debe hacer un dibujo de la rabia que siente, que haga un garabato del color que desee... Para ello, ofrécele una hoja en blanco y lápices de colores. Y cuando haya terminado, le dices que le dibuje ojos, manos, pies... Hasta definir su particular monstruo de la rabia. 

2º La caja: Busca una caja vacía (o un tarro) y encierra el dibujo en la caja. Explica a tu hij@ que el monstruo de la rabia ya no podrá salir. 

La ira es una de las emociones básicas presente en todas las personas. Evidentemente, también en los niñ@s. Con el tiempo, aprendemos a canalizarla. 
La ira puede hacerles perder el control y estallan en gritos, llantos y pataletas. Pero la ira, aunque nos cueste creerlo, es necesaria. Nos ayuda a seleccionar lo que nos gusta de lo que no nos gusta, lo que nos agrada de lo que nos desagrada. 
La ira debe ser vista como un mecanismo de defensa. Estalla cuando nos sentimos amenazados (a nivel físico o psiológico). ¿Qué nos produce enfado? ¿Por qué? ¿Cómo podemos solucionarlo? Ayuda a tu hij@ a transformar la ira en algo positivo, una forma de conocerse mejor a sí mism@ y de conocer mejor a los demás. Lo mejor es enseñar a l@s niñ@s a entenderla, y no tanto a evitarla. 

LA VACA QUE PUSO UN HUEVO

La actividad del cuento la vaca que puso un huevo es una Vaca hucha: 

Los materiales que necesitamos son: un rollo de papel de cocina, pinturas témpera, pincel, colores: ceras o rotuladores, tijeras, pegamento, papel de seda negro, lana o limpiapipas.

El adulto recortará con un cúter o tijeras la hendidura por donde entrarán las monedas.
Seguidamente se pinta el rollo y las distintas partes de la vaca y se pegan en su lugar correspondiente, y con un trozo de papel de seda negro, lana o limpiapipas hacemos la forma de la cola. Si no tenéis algún material lo adaptáis libremente.  

Os adjunto la imagen de como quedaría más o menos y las partes de la vaca por si lo podéis imprimir o se puede dibujar, también os adjunto un dibujo de la vaca Maca por si queréis pintarla y adornarla de forma libre: 





MONSTRUO ROSA

Después del cuento dibujamos a este monstruo tan especial. 
Dibujamos al monstruo rosa y escribimos al lado las palabras que lo definen: 
El monstruo rosa:
  1. Rosa 
  2. Grande
  3. Peludo
  4. Con 1 solo ojo
  5. 2 orejas 
  6. 2 brazos 
  7. 2 piernas 
  8. Y con una gran sonrisa 
(Mis peques de 4 años escriben en mayúsculas y los de 5 años en minúsculas) 
Lo importante no es que se parezca al monstruo original, cada un@ lo hace a su manera, todos vuestros monstruos serán únicos, irrepetibles y muy divertidos. Os adjunto un modelo de referencia: 


El ojo lo podéis hacer como queráis pero os doy esta idea, se hace con un blíster de pastillas, un círculo pequeño de cartulina negra o pintado en folio y recortado y por detrás le pegamos un trocito de papel, cartón, cartulina,... lo que tengamos en casa. Os adjunto las fotos para que lo veáis (vosotr@s solo necesitáis un ojo): 


MILO, EL GATO MALO 

La actividad que vamos a realizar del cuento de Milo, el gato malo es una adivinanza.
Escribimos la adivinanza en un folio o hoja de libreta (4 años en mayúsculas y 5 años en minúsculas) y después dibujamos nuestro gato, lo pintamos y adornamos de forma libre. 
Os adjunto la adivinanza: 


BESOS Y ACHUCHONES 

La actividad de hoy es muy bonita 😍
Después de escuchar el cuento Besos y achuchones, ahora le tenemos que dar besos y abrazos a alguien de la familia (también pueden ser nuestras mascotas pero a ellos abrazos jejeje) y que nos hagan una foto para compartirla.
Nos tenemos que querer mucho y expresar lo que sentimos.
Hasta el lunes mis peques, os quiero muchísimo. Muy pronto nos podremos dar besos y achuchones. 

INÉS DEL REVÉS 

Después de escuchar el cuento Inés del revés, la actividad consiste en grabarnos haciendo algo al revés. Es una actividad muy divertida en la que lo pasaremos genial. 
Os doy algunas ideas: 
  • Ponernos los calcetines en las manos
  • Ponernos los zapatos cambiados 
  • Caminar hacia atrás 
  • Escribir un número al revés 
  • Leer un cuento al revés 
  • Acostarse en la cama con los pies en la almohoda 
  • Pintar con una cera al revés. 
  • Hacer un dibujo al revés (ej.: una casa con el tejado abajo y la fachada arriba),....
(Espero vuestros vídeos 😘😘😘) 


LOS PÁJAROS 

La actividad de hoy del cuento Los pájaros es hacer un pajarito volando, hecho con folios o cartulinas de colores o blancos que pueden colorear y adornar como quieran y una pinza de la ropa. Os adjunto el vídeo donde explica cómo hacerlo y el modelo para quien pueda imprimirlo si no se puede dibujar. 




LA PRINCESA LISTILLA


Estamos invadidos de historias de princesas que sueñan con que un bello príncipe se quiera casar con ellas.
Estupenda historia que ofrece a los niños y niñas una alternativa al final convencional de los cuentos de hadas.
La princesa listilla consiguió su deseo más preciado: ser independiente y vivir feliz por siempre jamás.
Una manera de jugar con los roles, dando la vuelta a los estereotipos. 

La actividad del cuento consiste en escribir una poesía sobre La princesa listilla en un folio con un dibujo de ella: 

POESÍA
LA PRINCESITA LISTILLA 
ESTÁ HASTA LA CORONILLA
DE ESPERAR, DE ENERO A ENERO, 
UN PRÍNCIPE AZUL SOLTERO.

UN DÍA SE COMPRA UN LORO,
SE VA A BUSCAR UN TESORO...
Y AHORA ES PIRATA VALIENTE 
CON LEVANTE O CON PONIENTE. 


CÓMO ATRAPAR UNA ESTRELLA

La actividad del cuento de hoy Cómo atrapar un estrella, consiste en hacer el marcapáginas del cohete que os llegó con los libros con motivo de la celebración del día del libro.
Lo podéis colorear y adornar como querías de forma libre, también podéis hacer el cohete que os llego. 
Podemos celebrar este día, con los libros siendo los protagonistas apuntándonos a alguno de estos planes que además, podemos hacer con los niños y niñas.

1. Lectura en voz alta de libros: La lectura en voz alta es una de las mejores técnicas para conseguir no solo que a l@s niñ@s les guste leer, sino también para relajarlos, hacer que se distraigan y den rienda suelta a su imaginación. Para este día del libro, escojamos cada miembro de la familia un libro o un cuento y dediquemos unos minutos a que cada uno lea algo en voz alta.

2. Taller de escritura: También podemos dedicar la jornada a hacer que l@s niñ@s se conviertan en escritores por un día. Podemos darles algunas pautas para que creen una pequeña historia y que luego cada uno de ellos, nos la lea en voz alta, o nos la muestre en el caso de que haya decidido hacer algo con pequeños dibujos o ilustraciones.

3. Juego de venta de libros: Podemos también organizar un juego en el que l@s niñ@s simulen que son librer@s por un día. Nosotros podemos ser sus clientes. Tan solo tenemos que coger una pequeña mesa, y colocar encima los libros de l@s niñ@s en casa. Nosotros podemos hacer que nos dirigimos al puesto y nos interesamos por los libros. L@s niñ@s tendrán que explicarnos de qué va cada libro o quién lo ha escrito y al final, hacemos que les compramos uno.

4. Conexión a bibliotecas online: En estos días de confinamiento, las bibliotecas permanecen cerradas, pero muchas de ellas organizan jornadas con talleres relacionados con los libros y en especial, lectura online de cuentos. Seguro que para mañana encontráis muchos actos relacionados con el Día del Libro 2020 pero si no es así , os recomiendo visitar  la cuentacuentos Beatriz Montero. Cuentos para niñ@s que son narrados de forma online:  https://www.youtube.com/user/BeatrizMontero/videos

5. Tiempo de lectura en familia: Como no, podemos pasar también la jornada dedicando unas horas a la lectura en familia. Cada miembro elige su libro y todos juntos nos tumbamos en el sofá o en la cama a leer nuestro libro. Seguro que se nos pasará el día volando.



EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO 

La actividad del cuento de hoy El pequeño conejo blanco es muy sencilla. Tenemos que colorear el dibujo del cuento que adjunto. Si no podéis imprimir la ficha para colorear, pues dibujamos en un folio lo que más nos ha gustado del cuento, acordaros de poner el título del cuento y el nombre.


OREJAS DE MARIPOSA 

La actividad del cuento de hoy Orejas de mariposa, consiste en hacer las orejas de mariposa de Mara, hacemos preciosas mariposas de colores para que puedan colocárselas a modo de “orejotas” y no olviden nunca el maravilloso mensaje de este cuento “podemos transmitir a l@s niñ@s la importancia de respetar a los demás y de no juzgar a nadie por su apariencia física o su manera de vestir, además de aceptarse ellos mismos con sus diferencias. Todo lo que nos hace diferentes, nos hace ser más especiales aún.

Materiales necesarios:
  • Plantillas impresas de mariposas o dibujadas 
  • Papel de seda de colores o trocitos de folios de colores 
  • Cola o pegamento
  • Pajitas o palitos 
En primer lugar, recortamos la plantilla de la mariposa. Después cogeremos el papel de seda de colores y hacemos tiras con él, para después poder hacer bolitas o los folios de colores y vamos cortando trocitos. 
A continuación, vamos pegando las bolitas de colores o trocitos de folios en la plantilla de la mariposa.
Finalmente, le pegamos una pajita o un palito para poder utilizarla como marioneta o colocárnosla a modo de “orejotas” de mariposa.
Os adjunto un modelo y la plantilla:




¡QUE LLEGA EL LOBO!

La actividad del cuento ¡Que llega el lobo!, consiste en realizar pequeñas marionetas. Cada niñ@ tendrá su juego de personajes, la casa del ciervo y la tarta del lobo que decoraron como quieran. 
Podemos pintar los personajes una vez impresos o dibujarlos porque son muy fáciles, utilizar folios de colores, diferentes materiales para adornar, recortarlos y ponerles un palito o pajita.
Después podéis hacer vuestra propia dramatización, con sombras chinescas, teatro, canciones,... será muy divertido. Si os apetece junto a la foto de las marionetas que hagan mis peques, me podéis mandar un vídeo de los peques interpretando el cuento.
Con este cuento quiero felicitar a mis peques que están cumpliendo años en estos días de confinamiento. ¡Feliz cumpleaños campeones y campeonas! 
Os adjunto un modelo y los personajes: 





EL COCODRILO AL QUE NO LE GUSTABA EL AGUA 

La actividad del cuento de hoy El cocodrilo al que no le gustaba el agua, consiste en cantar y bailar la canción “un cocodrilo se metió en la cueva”, nos vamos a divertir muchísimo mientras la familia nos graba. 
Espero vuestros vídeos.
¡A pasarlo genial!
Os dejo el vídeo de la canción: 



EL HUEVO DEL ERIZO

La actividad del cuento El huevo del erizo, consiente en: 
- Dibujamos un erizo o bien podemos imprimir el que adjunto.
-Ponemos un poco de pintura en el plato de plástico. Mojamos un tenedor de plástico y a pintar. (Si no tenemos pintura podemos adornar como queramos, de forma libre) 
- Acabamos de decorar al gusto, por ejemplo podemos poner unos ojos, una bolita de papel de seda, folio o plastilina en la nariz. 
- Recortamos el erizo y le pegamos un palito o pajita. 
Una historia para enseñar a los niños y niñas la importancia de la constancia y el esfuerzo, de cuidar aquello que apreciamos y de perseguir nuestros sueños. Descubrirán que cuando deseamos algo, el camino no siempre es fácil, pero todo esfuerzo tiene una recompensa. 
Hasta el martes! Cuidaros mucho 😘😘😘😘
Adjunto modelo y plantilla del erizo: 







No hay comentarios:

Publicar un comentario